martes, 24 de noviembre de 2015


Acá les dejo una pagina en donde pueden ver algunos patrones. Estos son los que se usan como guía para elaborar un tejido en macrame con formas y dibujos como estos...

https://www.pinterest.com/search/pins/?q=macrame%20patrones&term_meta%5B%5D=macrame%7Ctyped&term_meta%5B%5D=patrones%7Ctyped






miércoles, 18 de noviembre de 2015

...un gran pasa tiempo... 
Mas allá de mis estudios, me dedico gran parte del tiempo al MACRAME.  Y qué es el macrame? 
Es el arte de hacer nudos decorativos. Macramé es una palabra de origen francés que significa nudo, y que a su vez deriva de la palabra turca makrama. Esta tiene su origen en la palabra persa mikrama con el mismo significado.
Un poco de historia...
Es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos para ejecutarlo. Pueblos como los persas y los asirios (2300 a. C.) utilizaron este arte con gran maestría. Más tarde, los árabes lo llevaron a Europa y más tarde los europeos a América, donde los caribeños utilizaron este arte para confeccionar sus típicas hamacas de nudos.
El macramé básico dispone de numerosos nudos, actualmente se pueden encontrar más de 50 nudos diferentes.Algunos de los llamados "puntos" macrame son por ejemplo: el chevron, el mazorca, el diagonal, el zig zag, el nudo del cabo, el nudo simple, la doble trenza, la trenza, nudo plano, nudo infinito, etc.
Los materiales necesarios para hacer una obra de macramé son el hilo a tejer  y una superficie en la que sujetar la labor que estamos realizando (normalmente, un palo de madera). Cualquier hilo de fuerte consistencia es adecuado para realizar labores de macramé, no obstante la elección del mismo queda determinada por la obra a realizar. Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda. En cuanto a los materiales necesarios para sujetar los hilos dependerá del tipo de labor a realizar.

Acá les dejo una pequeña muestra de lo que hago...